miércoles, 18 de marzo de 2015

Sistema Cutzamala




El Sistema Cutzamala es un sistema hídrico de almacenamiento, conducción, potabilización y distribución de agua dulce para la población e industria del Distrito Federal y el Estado de México de este último la ubicada en las zonas centrales de la Cuenca de México y el valle de Toluca. Siendo considerada una de las mayores obras de ingeniería civil en el mundo, ya que debe bombearse el agua desde una altura de 1600 m.s.n.m. en su punto más bajo hasta los 2702 m.s.n.m. en su punto más alto, este sistema se extiende por las entidades de Michoacán, Estado de México y el Distrito Federal.




  • Una de las presas más importantes del sistema Cutzamala por su volumen de almacenamiento es Valle de Bravo,  alrededor de 394 millones de metros cúbicos. Otra de las presas importantes esta la presa Chicoasen,  tiene una capacidad de 2,400 MW. Con una espacio de almacenamiento total de 1,376 hectómetros cúbicos de agua, y 261 metros de altura, siendo con esto una de la 10 presas mas altas del mundo.
  • Tiene 140 km de longitud y una altitud de 2869 m
  • Tiene un tubo de 2.5 m de diámetro reforzado con placas de concreto prefabricado. Se construyó un acueducto con tubería metálica.
  • Planta Potabilizadora Los Berros es la parte del sistema encargada e potabilizar el agua de México. Este sistema, es el abastecimiento de agua potable más grande del país y transporta las aguas de las presas de almacenamiento Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, así como las de las presas de derivación Túxpan, Ixtapan del Oro, Colorines y Chilesdo; todo esto para apoyar con un caudal de diseño de 19 m3/s al suministro de agua potable de la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca, el cual consta de consta de 7 presas, 6 macroplantas de bombeo, 72 kilómetros de canales abiertos, 44 de túneles, 218 kilómetros de acueductos.

  •  Se construyó varias plantas de bombeo la Planta Potabilizadora Berros, la conexión del sistema de Valle de bravo con la Planta Potabilizadora Berros, a la cual se le aumenta la capacidad por medio de canales y el túnel de Agua Escondida que permite la entrada del líquido desde la cuenca del rió Cutzamala al valle de Toluca.

  • Mapas, imágenes:




  • Ruta: