miércoles, 6 de mayo de 2015

No esperes, busca



Si me preguntaran que me gustaría hacer en vacaciones  diría bastantes cosas como por ejemplo me gustaría ser monitora de algún campamento de verano o hacer algún acto benéfico, algo que pueda contribuir a la sociedad, porque todos podemos poner nuestro granito de arena para un mundo mejor. Lo que sí me encantaría, sería ir a alguna misión en África o en cualquier país del mundo. También me gustaría ir a algún país de habla inglesa para poder practicar ingles y además aprender otras culturas. Simplemente me gustaría viajar y conocer mundo. También podría hacer algún curso de cocina, para aprender a cocinar que es algo que siempre me ha fascinado, a parte me encanta comer. Algo que también me llama la atención es el diseño, por lo que también podría hacer un curso de diseño. En vacaciones aprovecharía a leer  alguna trilogía y a practicar algún deporte. Para los que vivimos en las grandes ciudades, un respiro de aire fresco puede cambiar completamente nuestro humor, además vivimos llenos de contaminación por todas partes. Podría aprovechar estos días para ir a parques o zonas naturales , además México es un país ideal para realizar este tipo de actividades como puede ser dar un paseo por el Bosque de Chapultepec. Aunque realmente lo que mas me apetece hacer en vacaciones es irme a España e ir a mis pueblos y estar con mi familia y amigos, ya que he estado todo un año sin verlos. Estar con mi familia es lo que mas me gustaría hacer.


domingo, 26 de abril de 2015

Manufactured Demand y Bill and Melinda


Manufactured Demand es la actividad de atraer la atención publica sobre un producto o negocio. Como por ejemplo poner anuncios en las calles o por medios electrónicos










Bill and Melinda Gates Fundation


 La  fundación colabora con asociados a nivel mundial para hacer frente a grandes retos: desde pobreza extrema y salud deficiente en países en desarrollo hasta grandes fracasos del sistema educativo estadounidense. Nos limitamos a algunas problemáticas porque pensamos que es la mejor manera de lograr un mayor impacto, y nos centramos en estas problemáticas concretas porque creemos que constituyen los mayores obstáculos que impiden a muchas personas disfrutar de una vida plena. Para cada problemática en la que trabajamos, financiamos ideas innovadoras que acaben con tales obstáculos: nuevas técnicas para ayudar a los agricultores de los países en desarrollo a producir más alimentos y aumentar sus ganancias, nuevas herramientas para prevenir y tratar enfermedades mortales, nuevas metodologías de enseñanza para ayudar a alumnos y docentes. Sin duda alguna, algunos de los proyectos que financiamos fracasarán. Es algo que no solo aceptamos, sino que esperamos, ya que estamos convencidos de que, en materia de filantrofía, es crucial apostar por soluciones prometedoras que los gobiernos y las empresas no pueden permitirse. A medida que aprendemos qué apuestas merecen la pena y cuáles no, tenemos que afinar nuestras estrategias y compartimos los resultados para que redunden en beneficio de todos.


domingo, 12 de abril de 2015

Valle del mezquital


El Valle del Mezquital es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México, pero una pequeña parte se extiende también hacia los municipios de Apaxco, Tequixquiac y Huehuetoca, en el estado de México.
Durante años estuvo considerada como una de las zonas con menor riqueza del país. Consiste en un conjunto de valles rodeados por montañas en cuya vegetación cerril destaca el mezquital. Sus cinco regiones más representativas al sur poniente del estado, son Actopan, Ixmiquilpan, Tasquillo, Tula de Allende y Alfajayucan. En la época prehispánica las poblaciones humanas del Valle del Mezquital habían generado un aprovechamiento eficiente del ambiente físico en toda la región, a partir de una economía que se basaba en el aprovechamiento de los gradientes del ecosistema por medio de diversos tipos de prácticas agrícolas con sistemas de terraceado e incluso de irrigación (al menos en la subregión de Tula), utilización de lloraderos y manantiales locales para huertas familiares, recolecta de abundantes productos estacionales como el piñón, la flor y el fruto del garambullo, la flor de la palma, el fruto de mezquite, tunas y nopales de diversos tipos, así como la explotación intensiva del maguey. Este sistema agrícola se complementaba con la recolección de diversos tipos de insectos comestibles que proliferaban de forma estacional, así como con los productos de los diversos sistemas de caza; en las fuentes etnohistóricas se destaca que estas actividades se realizaban de forma colectiva.


Fuentes:
  • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592009000300006
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_del_Mezquital

Afectaciones fisiologicas por metales pesados


 Plomo

Estudio del plomo en donde indica que el ingerir plomo provoca deterioro intelectual y retardo en el inicio de la pubertad. Un estudio de la OMS y publicado en Environmental Research señala que un 13% de los casos de retraso mental en la infancia pueden ser atribuidos a contaminación por el mineral de plomo y que cuatro de cada diez niños presentan niveles altos de plomo en la sangre. Los menores son más sensibles a los efectos del metal porque su sistema nervioso es más vulnerable y generalmente los niños suelen llevarse objetos a la boca, los cuales sin darse cuenta puede resultar tóxico para su salud, como lo es el mineral del plomo. En los niños, el plomo puede inducir lesiones en el sistema nervioso provocando problemas de comportamiento y aprendizaje, como la hiperactividad. Asimismo, puede inducir a crecimiento lento, retardo de la pubertad, sordera, cefaleas y pérdida de memoria y de concentración. Otras consecuencias de las más frecuentes al ingerir plomo son insuficiencia renal, síntomas gastrointestinales, dolor abdominal, cansancio, cefalea, irritabilidad, dificultad en la concentración, estreñimiento y anemia (problema común que provoca la intoxicación del plomo). 

Advertencia por parte de el departamento de Salud Pública en California: 
El miguelito y el barrilito don dos marcas de dulces mexicanas que contienen altos niveles de plomo. Arriba se detallan las consecuencias en caso de presentar una intoxicación de plomo, por lo que hay que tomar precaución en el asunto. 



 Cadmio

Afectaciones a la salud humana por estar en contacto con el Cadmio.
  • Diarréas, dolor de estómago y vómitos severos
  • Fractura de huesos
  • Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad
  • Daño al sistema nervioso central
  • Daño al sistema inmune
  • Desordenes psicológicos
  • Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.
  • El Cadmio es sumamente tóxico, además de cancerígeno.

El cadmio principalmente afecta a los seres humanos a través de su ingestión a través del alimentos ricos en Cadmio, los cuales pueden provocar intoxicación en el cuerpo del quien lo ingiera. Ejemplos de alimentos con alto nivel de Cadmio son patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas.
Otro aspecto por el cual uno puede exponer su salud ante el Cadmio es el fumar. El
El humo del tabaco transporta el Cadmio a los pulmones. La sangre transportará el Cadmio al resto del cuerpo. 
También están en peligro la gente que se expone a residuos peligrosos o fábricas que liberan Cadmio en el aire y los que trabajan en refinerías de metal. 
Otra causa por la que la gente se intoxica es por ingerir elementos que contienen este mineral, los cuales son las pilas, los pigmentos para pinturas, los barnices y las cañerías de PVC. 




 Cromo 

Tos, bronquitis crónica, ulceraciones del tabique nasal y piel, dolores respiratorios y de cabeza, hemorragia nasal, dermatitis aguda. 
El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener un alto grado de exposición al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alérgicas, como:

  • Malestar de estómago y úlceras
  • Erupciones cutáneas
  • Problemas respiratorios
  • Debilitamiento del sistema inmune
  • Daño en los riñones e hígado
  • Alteración del material genético
  • Muerte
  • Cáncer de pulmón




  • Níquel 

    Afectaciones a la salud humana por estar en contacto con el Níquel: 
  • Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata.
  • Enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel.
  • Embolia de pulmón.
  • Fallos respiratorios.
  • Defectos de nacimiento.
  • Asma y bronquitis crónica.
  • Reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas, mayormente de las joyas.
  • Desordenes del corazón.

  • Los humanos pueden ser expuestos al níquel al respirar el aire, beber agua, comer comida o fumar cigarrillos.


    Mercurio

    La absorción del mercurio puede ocurrir por cualquier vía, de acuerdo con la forma de mercurio ya sea orgánico e inorgánico. La vía respiratoria es la más importante en los ambientes de trabajo, incluyendo la minería. Se calcula que el 80 % de los vapores inhalados se absorben en el alvéolo, en especial los de mercurio metálico (2, 32-34). La vía digestiva es poco importante en las intoxicaciones profesionales, dado que el mercurio metálico casi no se absorbe por esta vía, mientras que para los derivados orgánicos es la via mas importante como es el caso del metilmercurio el cual se absorbe en un 95% (1, 5).  El mercurio también perturba los sistemas de transporte del túbulo proximal renal, transporte de potasio y ATP-asa de membrana. Disminuye el trasporte activo de azucares, aminoácidos y precursores de ácido nucleico en las proteínas estructurales y en los complejos enzimáticos, provocando así la muerte celular. Al parecer, las células más sensibles serían las neuronas del cerebro y cerebelo.(1, 7, 32, 35).


     Arsénico

    Cuando una persona llega inhalar arsénico, la cantidad que el sistema sanguíneo absorba depende de dos factores: su solubilidad y el tamaño de las partículas en el aire que lo contengan. Mucho del arsénico que aparece en el cuerpo proviene más bien de alimentos. En la mayoría de los casos, los compuestos de arsénico son transformados y eliminados rápidamente a través de la orina.

    De acuerdo a la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR por sus siglas en inglés) se indica que los riesgos a la salud provocados por el arsénico pueden ser algunos de los siguientes:

    • La inhalación de altos niveles de arsénico inorgánico puede producir dolor de garganta e irritación en los pulmones.
    Su ingestión en niveles altos puede provocar la muerte. La exposición a niveles bajos produce náusea, vómitos, disminución del número de glóbulos rojos y blancos, ritmo cardíaco anormal, fragilidad capilar y sensación de hormigueo en manos y pies.
    •  La ingestión o inhalación prolongada de niveles bajos de arsénico inorgánico produce oscurecimiento de la piel y aparición de callos o verrugas en las palmas de las manos, plantas de los pies y en el torso.
    • En el contacto con la piel, con arsénico inorgánico, puede producir enrojecimiento e hinchazón.


     

    Fuentes: 

    • http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs7.html 
    • http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2007/10/01/170147.php
    • http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/293533.plomo-peligro-para-la-salud.html
    • http://www.greenfacts.org/es/mercurio/n-3/mercurio-2.htm
    • http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ni.htm
    • http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/mercury/health_mercury.html
    • http://www.ecured.cu/index.php/Anexo:Efecto_de_los_metales_pesados_en_la_salud_humana
    • http://www.sertox.com.ar/img/item_full/32002.pdf
    • http://www.salud180.com/salud-z/riesgos-en-la-salud-por-exposicion-al-arsenico


    miércoles, 18 de marzo de 2015

    Sistema Cutzamala




    El Sistema Cutzamala es un sistema hídrico de almacenamiento, conducción, potabilización y distribución de agua dulce para la población e industria del Distrito Federal y el Estado de México de este último la ubicada en las zonas centrales de la Cuenca de México y el valle de Toluca. Siendo considerada una de las mayores obras de ingeniería civil en el mundo, ya que debe bombearse el agua desde una altura de 1600 m.s.n.m. en su punto más bajo hasta los 2702 m.s.n.m. en su punto más alto, este sistema se extiende por las entidades de Michoacán, Estado de México y el Distrito Federal.




    • Una de las presas más importantes del sistema Cutzamala por su volumen de almacenamiento es Valle de Bravo,  alrededor de 394 millones de metros cúbicos. Otra de las presas importantes esta la presa Chicoasen,  tiene una capacidad de 2,400 MW. Con una espacio de almacenamiento total de 1,376 hectómetros cúbicos de agua, y 261 metros de altura, siendo con esto una de la 10 presas mas altas del mundo.
    • Tiene 140 km de longitud y una altitud de 2869 m
    • Tiene un tubo de 2.5 m de diámetro reforzado con placas de concreto prefabricado. Se construyó un acueducto con tubería metálica.
    • Planta Potabilizadora Los Berros es la parte del sistema encargada e potabilizar el agua de México. Este sistema, es el abastecimiento de agua potable más grande del país y transporta las aguas de las presas de almacenamiento Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, así como las de las presas de derivación Túxpan, Ixtapan del Oro, Colorines y Chilesdo; todo esto para apoyar con un caudal de diseño de 19 m3/s al suministro de agua potable de la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca, el cual consta de consta de 7 presas, 6 macroplantas de bombeo, 72 kilómetros de canales abiertos, 44 de túneles, 218 kilómetros de acueductos.

    •  Se construyó varias plantas de bombeo la Planta Potabilizadora Berros, la conexión del sistema de Valle de bravo con la Planta Potabilizadora Berros, a la cual se le aumenta la capacidad por medio de canales y el túnel de Agua Escondida que permite la entrada del líquido desde la cuenca del rió Cutzamala al valle de Toluca.

    • Mapas, imágenes:




    • Ruta: