El Valle del Mezquital es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México, pero una pequeña parte se extiende también hacia los municipios de Apaxco, Tequixquiac y Huehuetoca, en el estado de México.
Durante años estuvo considerada como una de las zonas con menor riqueza del país. Consiste en un conjunto de valles rodeados por montañas en cuya vegetación cerril destaca el mezquital. Sus cinco regiones más representativas al sur poniente del estado, son Actopan, Ixmiquilpan, Tasquillo, Tula de Allende y Alfajayucan. En la época prehispánica las poblaciones humanas del Valle del Mezquital habían generado un aprovechamiento eficiente del ambiente físico en toda la región, a partir de una economía que se basaba en el aprovechamiento de los gradientes del ecosistema por medio de diversos tipos de prácticas agrícolas con sistemas de terraceado e incluso de irrigación (al menos en la subregión de Tula), utilización de lloraderos y manantiales locales para huertas familiares, recolecta de abundantes productos estacionales como el piñón, la flor y el fruto del garambullo, la flor de la palma, el fruto de mezquite, tunas y nopales de diversos tipos, así como la explotación intensiva del maguey. Este sistema agrícola se complementaba con la recolección de diversos tipos de insectos comestibles que proliferaban de forma estacional, así como con los productos de los diversos sistemas de caza; en las fuentes etnohistóricas se destaca que estas actividades se realizaban de forma colectiva.
Fuentes:
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592009000300006
- http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_del_Mezquital
No hay comentarios:
Publicar un comentario