Plomo
Estudio del plomo en donde indica que el ingerir plomo provoca deterioro intelectual y retardo en el inicio de la pubertad. Un estudio de la OMS y publicado en Environmental Research señala que un 13% de los casos de retraso mental en la infancia pueden ser atribuidos a contaminación por el mineral de plomo y que cuatro de cada diez niños presentan niveles altos de plomo en la sangre. Los menores son más sensibles a los efectos del metal porque su sistema nervioso es más vulnerable y generalmente los niños suelen llevarse objetos a la boca, los cuales sin darse cuenta puede resultar tóxico para su salud, como lo es el mineral del plomo. En los niños, el plomo puede inducir lesiones en el sistema nervioso provocando problemas de comportamiento y aprendizaje, como la hiperactividad. Asimismo, puede inducir a crecimiento lento, retardo de la pubertad, sordera, cefaleas y pérdida de memoria y de concentración. Otras consecuencias de las más frecuentes al ingerir plomo son insuficiencia renal, síntomas gastrointestinales, dolor abdominal, cansancio, cefalea, irritabilidad, dificultad en la concentración, estreñimiento y anemia (problema común que provoca la intoxicación del plomo).
Advertencia por parte de el departamento de Salud Pública en California:
El miguelito y el barrilito don dos marcas de dulces mexicanas que contienen altos niveles de plomo. Arriba se detallan las consecuencias en caso de presentar una intoxicación de plomo, por lo que hay que tomar precaución en el asunto.
Cadmio
Afectaciones a la salud humana por estar en contacto con el Cadmio.
- Diarréas, dolor de estómago y vómitos severos
- Fractura de huesos
- Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad
- Daño al sistema nervioso central
- Daño al sistema inmune
- Desordenes psicológicos
- Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.
- El Cadmio es sumamente tóxico, además de cancerígeno.
El cadmio principalmente afecta a los seres humanos a través de su ingestión a través del alimentos ricos en Cadmio, los cuales pueden provocar intoxicación en el cuerpo del quien lo ingiera. Ejemplos de alimentos con alto nivel de Cadmio son patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas.
Otro aspecto por el cual uno puede exponer su salud ante el Cadmio es el fumar. El
El humo del tabaco transporta el Cadmio a los pulmones. La sangre transportará el Cadmio al resto del cuerpo.
También están en peligro la gente que se expone a residuos peligrosos o fábricas que liberan Cadmio en el aire y los que trabajan en refinerías de metal.
Otra causa por la que la gente se intoxica es por ingerir elementos que contienen este mineral, los cuales son las pilas, los pigmentos para pinturas, los barnices y las cañerías de PVC.
Cromo
Tos, bronquitis crónica, ulceraciones del tabique nasal y piel, dolores respiratorios y de cabeza, hemorragia nasal, dermatitis aguda.
El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener un alto grado de exposición al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alérgicas, como:
Malestar de estómago y úlceras
Erupciones cutáneas
Problemas respiratorios
Debilitamiento del sistema inmune
Daño en los riñones e hígado
Alteración del material genético
Muerte
Cáncer de pulmón
Níquel
Afectaciones a la salud humana por estar en contacto con el Níquel:
Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata.
Enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel.
Embolia de pulmón.
Fallos respiratorios.
Defectos de nacimiento.
Asma y bronquitis crónica.
Reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas, mayormente de las joyas.
Desordenes del corazón.
Los humanos pueden ser expuestos al níquel al respirar el aire, beber agua, comer comida o fumar cigarrillos.
Mercurio
La absorción del mercurio puede ocurrir por cualquier vía, de acuerdo con la forma de
mercurio ya sea orgánico e inorgánico.
La vía respiratoria es la más importante en los ambientes de trabajo, incluyendo la
minería. Se calcula que el 80 % de los vapores inhalados se absorben en el alvéolo, en
especial los de mercurio metálico (2, 32-34). La vía digestiva es poco importante en las
intoxicaciones profesionales, dado que el mercurio metálico casi no se absorbe por esta vía,
mientras que para los derivados orgánicos es la via mas importante como es el caso del
metilmercurio el cual se absorbe en un 95% (1, 5). El mercurio también perturba los sistemas de transporte del túbulo proximal renal,
transporte de potasio y ATP-asa de membrana. Disminuye el trasporte activo de azucares,
aminoácidos y precursores de ácido nucleico en las proteínas estructurales y en los complejos
enzimáticos, provocando así la muerte celular. Al parecer, las células más sensibles serían las
neuronas del cerebro y cerebelo.(1, 7, 32, 35).
Arsénico
Cuando una persona llega inhalar arsénico, la cantidad que el sistema sanguíneo absorba depende de dos factores: su solubilidad y el tamaño de las partículas en el aire que lo contengan. Mucho del arsénico que aparece en el cuerpo proviene más bien de alimentos. En la mayoría de los casos, los compuestos de arsénico son transformados y eliminados rápidamente a través de la orina.
De acuerdo a la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR por sus siglas en inglés) se indica que los riesgos a la salud provocados por el arsénico pueden ser algunos de los siguientes:
- La inhalación de altos niveles de arsénico inorgánico puede producir dolor de garganta e irritación en los pulmones.
Su ingestión en niveles altos puede provocar la muerte. La exposición a niveles bajos produce náusea, vómitos, disminución del número de glóbulos rojos y blancos, ritmo cardíaco anormal, fragilidad capilar y sensación de hormigueo en manos y pies.
- La ingestión o inhalación prolongada de niveles bajos de arsénico inorgánico produce oscurecimiento de la piel y aparición de callos o verrugas en las palmas de las manos, plantas de los pies y en el torso.
- En el contacto con la piel, con arsénico inorgánico, puede producir enrojecimiento e hinchazón.
Fuentes:
- http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs7.html
- http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2007/10/01/170147.php
- http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/293533.plomo-peligro-para-la-salud.html
- http://www.greenfacts.org/es/mercurio/n-3/mercurio-2.htm
- http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ni.htm
- http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/mercury/health_mercury.html
- http://www.ecured.cu/index.php/Anexo:Efecto_de_los_metales_pesados_en_la_salud_humana
- http://www.sertox.com.ar/img/item_full/32002.pdf
- http://www.salud180.com/salud-z/riesgos-en-la-salud-por-exposicion-al-arsenico